¡Hola todos!
En esta edición del boletín:
1. Generadores de ejercicios NUEVOS
2. La canción ¿Qué pasará con los niños?
3. Cómo saber tu edad a partir de las matemáticas del chocolate...
1.Generadores de ejercicios NUEVOS
Otra vez hay generadores de ejercicios NUEVOS:
- Uno para el máximo común divisor (M.C.D.) y el mínimo común multiplo (m.c.m.) de números. Se permite hasta 6 números diferentes. Las hojas se pueden personalizar con una gran variedad de opciones: puedes elegir por separado los rangos de los números para el MCD y el mcm, escoger el número de problemas, el espacio de trabajo, el tamaño de la fuente y los bordes. También puedes generar hojas de ejercicios con  problemas mixtos de M.C.D. y m.c.m.
 
- Otro para ecuaciones lineales (ecuaciones de primer grado). 
Están diseñadas especialmente para cursos de pre-álgebra y álgebra 1  (grados 6-9).
Puedes elegir entre siete tipos básicos de ecuaciones, desde más simples hasta  más complejas, con especificaciones abajo (por ejemplo,  ecuaciones que se resuelven de un solo paso, ecuaciones con variables en ambos lados o necesidad de usar la propiedad distributiva).
 
Además, las páginas de ejercicios para grados individuales han sido actualizadas:
Ejercicios para primer grado
Ejercicios para segundo grado
Ejercicios para tercer grado
Ejercicios para cuarto grado
Ejercicios para quinto grado
Ejercicios para sexto grado
2. La canción ¿Qué pasará con los niños?

Esta canción por 24K Gold Music, mi grupo favorito, es sobre 
Un mundo mejor (¿Qué pasará con los niños?)
La canción trata de cómo cada generación influye a los niños, y cuánto nuestro mundo se ha deteriorado en cuanto a manifestar el amor, consideración y preocupación, así como otras  características buenas humanas.
Tiene subtítulos en español. También puede leer las letras abajo.
Haga clic aquí para escuchar la canción
Recorriendo el camino de la vida
Por todos lados,
hay tantos conflictos,
La gente anda con pistola y cuchillo
¿Esto tiene que ser así?
Cada día de nuestra vida,
todas las cosas que hacemos
Son vistas por los niños
Viéndonos a ti y a mi
Ellos copian nuestras vidas
completamente
 
Pero ¿qué pasará con estos niños?
¿Qué pasará con los niños?
¿Podemos hacer la diferencia,
En el mundo que está por venir?
¿Podemos ser más bien, ejemplos ...
por un mundo mejor?
Tragedias en el paraíso,
Actitudes tan frías como el hielo,
La gente se mata sin pensarlo dos veces,
La vida es moldeada por la televisión
Ambos padres afuera, nadie en la casa,
Los niños completamente solos, siempre por su cuenta.
No pasará mucho tiempo,
pronto  crecerán,
Pero ¿qué pasará con estos niños?
¿Qué pasará con los niños?
¿Podemos hacer la diferencia,
en el mundo que está por venir?
¿Podemos  ser más bien, ejemplos ...
 por un mundo mejor?
¿Qué debemos hacer para poner fin al conflicto?
Para ayudar a nuestro mundo a empezar a sanar,
Una cosa es segura, que todo dependerá,
de nuestros hijos.
Nuestro mundo podría ser,
un lugar mejor,
Sin nadie viviendo en tal desgracia,
Pero este pensamiento ... tenemos que enfrentar,
¿Qué pasará con nuestros hijos?
¿Qué pasará con los niños?
3. Cómo saber tu edad a partir de las matemáticas del chocolate...
El otro día estaba pensando en el 
 chocolate ... sabes ¡no creo haber conocido nunca a alguien a quien no le guste el chocolate!
Yo soy una de la multitud,  me ENCANTA el chocolate. Su sabor es nada menos que impresionante. Es 
excelente, 
exquisito, 
fantastico... no encuentro palabras para ello. (¡Estoy bastante segura de que tu también estarás de acuerdo conmigo!)

También estuve pensado  sobre este pequeño hecho: el principal producto que se obtiene del árbol de cacao, la pasta de cacao, es extremadamente  
AMARGO! Si no se añadiera azúcar u otro edulcorante, no se podría comer -  ¡sería demasiado amargo! 
Probablemente sabes que el polvo de cacao  también es muy desagradable  y amargo por sí mismo,  a menos de que se haya sometido al  "proceso holandés" para quitar su amargura;  pero este proceso elimina TAMBIÉN componentes especiales y  antioxidantes que hacen que el chocolate sea saludable. Eso no es lo que quiero.
Esto me recuerda el  
principio que he visto ilustrado en el refrán de la "limonada"  - si la vida te da limones, haz limonada. Bueno, la vida nos puede dar "
pasta de cacao"... con antioxidantes especiales  y  otras propiedades  saludables ... pero  sientes que  simplemente no puedes tolerar su sabor, es  
DEMASIADO AMARGOOOO!
Pero si se mezclas la pasta de cacao con   
algo  DULCE ... 
entonces el resultado final  es  algo divino: 
CHOCOLATE! AHHH!!!!!!
Aquí hay algo divertido.
Tu edad a partir de los chocolates que comes y algo de matemática 
No me digas tu edad,  de todas formas probablemente mentirías, pero el 
Hombre Chocolate sabrá la verdad! 
¡NO HAGAS TRAMPA! 
 
Esto tomará menos de un minuto!
Resuelve esto a medida que vayas leyendo   — o puedes utilizar tu  
Chocolator (no tenía ni idea de que en el mercado existieran  
calculadoras de chocolate
 :)
Esto no es una de esas cosas que sólo te hace perder el tiempo -  — ¡es realmente divertido!
- En primer lugar, elige el número de veces a la semana que te  gustaría comer chocolate. (las cuentas serán más sencillas si escoges un número inferior al diez  ... pero el método funciona incluso si escoges  34 o 182  :^) 
 
- Multiplica este  número por 2. 
 
- Agrega 5.
 
- Multiplica el resultado por  50 — Voy a esperar mientras  consigas la calculadora. Sin embargo preferiría que lo hicieras mentalmente. Aquí hay un truco para eso: se multiplica primero por 100 y luego se toma la mitad de esa cantidad.
 
- Si ya has tenido tu cumpleaños este año, agrega 1763. Si no es así, añade 1762. 
 
- Ahora resta el año de cuatro dígitos en el cual naciste. 
 
- Ahora deberías ver el número que escogiste en el principio (es decir, el número de veces que desea tener chocolate a la semana), seguido de ...
 
 ¡tu edad!! (Como un número de dos dígitos.)
 
 ¡¡¡Oh sí, lo es!!!!! 
 
(¡De prisa, esto sólo funcionará durante este año ... 2013!)
Tu siguiente tarea es, por supuesto :-), averiguar PORQUE ésto funciona  - usando algo de álgebra básica!
Si no puedes ... la  
solución está aquí (en ingles) y 
otra explicación aquí (en español).
Hasta luego,
Maria Miller